Herramientas para mantenimiento y maneras de atender a un
cliente
Herramientas para dar mantenimiento al Hardware:
1-
Destornilladores y llaves: Estas son las herramientas usuales para mantenimiento,
debido a que las computadoras y otros equipos poseen muchos tornillos, estas
herramientas son fundamentales para cualquier reparación, pues es con estas que
los dispositivos se abren.
2-
Detector de voltaje: Las descargas
eléctricas son un peligro realmente serio y siempre es recomendable, utilizar
una herramienta para asegurarse, que la energía fue interrumpida antes de
realizar una reparación o mantenimiento. Esa herramienta, es indispensable para
checar el voltaje en cables o sockets que estén siendo manipulados durante la
operación.
3-
Pinzas de presión: Así como los
destornilladores, las pinzas de diferentes tamaños y puntas, son aliados en
reparaciones comunes. En algunas situaciones, las llaves mal utilizadas, pueden
dañar o estropear tornillos. Esa es una característica muy usual en las pinzas.
Entre otras tareas, con esa herramienta se pueden presionar objetos,
ajustar tornillos o hasta cortar alambres. Elija las pinzas con puntas más
finas y siempre tenga en mente, que se está maniobrando con piezas sensibles.
4-
Silicón multiusos:
Este suministro, actualmente, es muy utilizado de diferentes maneras, sobre todo,
para la reparación de cables y componentes comúnmente resecos. El silicón
multiuso, es una masa moldeable que repara prácticamente, cualquier cosa.
Después de moldear, se obtiene la forma que desee, convirtiéndose en una goma
flexible y resistente. Es altamente recomendable para reparar cables
desgastados, plásticos dañados o piezas de goma. También es una excelente
opción para resistencia al calor y para permite una administrada
impermeabilización.

5-
Pulsera antiestática:
Este accesorio electrónico, es utilizado descargar la energia eléctrica
acumuladada en nuestro organismo. Se recomienda sobremanera, cuando se está
maniobrando componentes electrónicos como, placas- madre, placas de video,
procesadores, peine de memoria RAM. Es recomendable debido a que, la carga
presente en nuestro cuerpo puede generar una descarga sobre el componente que
está siendo maniobrado, elevando la posibilidad de quemarlo, tan solo por
mencionar un ejemplo.
6-
Multímetro: Es un equipo
utilizado para la medición de niveles eléctricos, incorporando diversos
instrumentos de medición, como el voltímetro o amperímetro, así como el
ohmímetro, que en algunos modelos puede contener, un capacímetro,
frecuencímetro, termómetro, entre otros. Su función básica, es medir la tensión
continua, tensión alternada, resistencia eléctrica y corriente continua.
7-
Pinzas: las pinzas y
colectores, son herramientas muy requeridas, pues facilitan el trabajo en
aspectos de alcance o colocación de piezas pequeñas en lugares que exigen
precisión. Muchas son las opciones en equipamiento y los fabricantes, se
han esmerado en ofrecer soluciones de reparación más que completas.
Herramientas para dar mantenimiento al Software:
1-
CCleaner: Es una
aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de
cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las
entradas inválidas del registro de Windows, con lo cual se recupera espacio desperdiciado en el disco y
los accesos al registro se vuelven mucho más rápidos. También puede desinstalar
programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el
inicio del sistema, para mejorar la velocidad de arranque y reducir la carga
del sistema.
2-
Antivirus: Los antivirus son programas
cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas
operativos más avanzados e internet, los antivirus han evolucionado hacia
programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos
consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de estos.
Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, pseudovirus etc.
3-
AVG TuneUp: Anteriormente conocido
como TuneUp Utilities, es un paquete de aplicaciones para optimizar, personalizar
y corregir fallos del sistema. Entre otros propósitos, permite desfragmentar el disco
duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes automáticos para
incrementar la velocidad de navegación en Internet y desfragmentar y corregir errores del registro de Windows. El programa originalmente estaba dividido en módulos, cada
uno de los cuales cumplía un papel específico. En las versiones más modernas
adquirió una apariencia más unificada. En el año 2011 TuneUp fue adquirido por
AVG Technologies.
4-
Restauración del sistema:
Restaurar sistema es un componente de Microsoft Windows que permite restaurar
archivos de sistema, claves de Registro, programas instalados, etc., a un punto
anterior a un fallo. Su comando es rstrui.exe. Se incluye desde Windows Me en
adelante, excepto en las versiones Server de Windows. Restaurar Sistema es una
herramienta implementada en Windows que permite devolver al ordenador a un
estado anterior. Recopila los archivos para quitarse y el estado que estaba el
sistema y luego se ve un cargador que va devolviendo al equipo su estado
anterior. Luego reinicia el sistema. En Restaurar sistema, el usuario puede
crear un punto de restauración manualmente,
elegir un punto existente para restaurar el sistema o cambiar la configuración.
Por otra parte, la restauración en sí puede deshacerse posteriormente. Los
puntos de restauración viejos se eliminan para evitar que el disco duro se
llene. Restaurar sistema respalda archivos de sistema con ciertas extensiones
(.dll, .exe, etc.), y los guarda para posterior restauración y uso. También
respalda el Registro y la mayoría de controladores.
5-
ScanDisk: El ScanDisk es
una herramienta del hardware simple pero efectiva que funciona a nivel básico,
o de DOS, de un sistema informático basado en una PC. El ScanDisk es capaz de
verificar la integridad de una unidad de disco y de corregir muchos errores.
6- JetClean: JetClean
es una herramienta de limpieza y optimización que funciona aún más rápido que
CCleaner y que nos recuperará una gran cantidad de espacio en disco, además de
que el SO se acelerará y trabajará más fluidamente.
7-
Everest: Everest
es un software perteneciente de la compañía canadiense Lavalys. Es un software
especializado en reconocimiento, visualización (Diagnosticar) de los componentes
tanto hardware como software del sistema en el cual se está ejecutando.
Herramientas para brindar soporte a distancia:
1-
Basecamp: Es
importante estar conectado con tu equipo, incluso si estás de viaje. Basecamp
te permite manejar proyectos a distancia, sin importar dónde te encuentres.
2- Boomerang: A veces sucede que cuando estás de viaje, tus horarios no concuerdan
con los de tus clientes y trabajadores. Boomerang programa tu Gmail a un huso
horario específico a través de Chrome, Firefox o Safari.
3- Dropbox: Esta
herramienta ya es indispensable para todos los trabajadores. Esta locación
virtual almacena documentos de manera segura, otorgando acceso a cualquier
persona que lo necesite.
4- Join.me: Este programa para tener juntas virtuales y compartir pantallas es
indispensable para trabajar de manera remota. Join.me se usa de manera
intuitiva y no requiere descargas o suscripciones de tu parte o tus clientes.
6- Trello: Esta herramienta te permite manejar tus pendientes de manera visual
organizándolos por listados y miembros de equipo.
8- Skype: No hace falta presentar a este programa básico de la oficina pues
permite mantener la comunicación a distancia de manera barata.
9- Trade Ability: Si tu negocio tiene que transportar productos, puedes
estimar costos, impuestos y restricciones de importación en todo el mundo con
esta herramienta gratuita de UPS.
10- Evernote: Cansado de tener papeles en todos lados? Esta aplicación
es básica para ordenar tu vida, pues incluso te permite guardar notas de
páginas web y correos electrónicos.
11- Freemind: Freemind le hace honor a su nombre. Este software gratuito te permite
planear tu trabajo de manera gráfica. Excelente para las personas que son más
visuales.
12- Infusionsoft: Este servicio de correo para las pequeñas empresas es una gran solución
ya que te permite automatizar grandes partes de tu marketing digital con envíos
de correo a bases específicas de datos.
13- Zendesk: Si parte de tu negocio debe ofrecer buen servicio al cliente, debes
utilizar Zendesk pues te permite seguir todas las interacciones que tenga.
14- Time Trade: Esta herramienta permite sincronizar agendas con las personas con las
que te reúnas y se complementa perfectamente con Google Calendar. Es muy útil
cuando estás de viaje y tienes poco tiempo disponible.
15- Pingdom: Estás disfrutando de un productivo viaje de negocios en un país lejano.
Mientras tanto, ¿quién maneja tu sitio web? Pingdom. Te permite manejar tu
página de manera remota y analizar su comportamiento.
16- Skype Number: Como ya dijimos, Skype es una herramienta básica para reducir costos de
comunicación a distancia. Usar un Número
Skype te da una forma de contacto directa a tu teléfono que se
sincroniza de manera automática con el mensajero instantáneo.
17- Bluehost: Es importante tener buen soporte técnico de tu servicio de hosting de
tu página web. Bluehost es una opción accesible y que puede ser contactada en
todo momento.
Formas de atender a un cliente:
Las personas en contacto con
los clientes tiene una
gran responsabilidad; en gran medida depende de ellas marcar la diferencia. Si
la idea es retener a los clientes, enfócate en las siguientes claves para
conseguir calidad en la atención.
1. Antes que nada, el saludo:
es el primer mensaje que recibe tu cliente. "Hola", "¿Cómo le
va?", "Buenas tardes", "Bienvenido, mi nombre es...";
todo dependerá de la formalidad de la organización en el trato y de cada
cliente en particular. Pero algo es seguro: nunca debe faltar.
2. La cordialidad, siempre:
el trato no debe ser distante o indiferente; es importante que quien esté en
contacto con el cliente sea cortés y agradable. La cordialidad debe
mantenerse aun cuando el cliente esté enojado o el empleado haya tenido un mal
día.
3. A nadie le gusta esperar:
La atención debe ser eficiente.
Esto no implica hacer todo de forma inmediata, pero sí valorar el tiempo
del cliente. El empleado debe dejar lo que está haciendo para interesarse
en el cliente; si está atendiendo a otra persona, debe darle a entender que en
cuanto pueda estará disponible, y repetírselo si la situación se demora.
4. ¡No me avasalles, por favor!: Cuando
un cliente ingresa a un local, lo ideal es intentar descifrar si está buscando
ayuda o si simplemente desea "mirar". Atosigar al cliente no es
una buena opción, ya que el efecto es contraproducente. Lo recomendable es
acercarse luego de un tiempo prudencial y decirle "¿Puedo ayudarlo en
algo?" o "Ante cualquier consulta estoy a su disposición".
5. Información confiable:
es fundamental conocer ampliamente el producto que se está ofreciendo. Si
al asesorar al cliente, éste percibe qué entendés de lo que estás hablando,
estará más tranquilo y te escuchará con mayor atención. Debés estar preparado
para brindar un asesoramiento de calidad, acerca del producto mismo
(características, beneficios, precios) o de las políticas de la empresa
(tiempos de entrega, formas de pago, descuentos).
7. Cada promesa es un contrato: las
promesas que se le hacen a un cliente deben respetarse. Siempre que se asuma un
compromiso es imprescindible poder cumplirlo: un trabajo a pedido, un plazo de
entrega, un precio convenido. Si sabés que no vas a poder cumplir, sé
honesto; es preferible la sinceridad antes que prometer algo para
convencer o salir de apuros. No subestimes al cliente. Por una promesa
incumplida se pierde toda la confianza lograda hasta el momento.
8. Una pizca de flexibilidad: no
tiene sentido excusarse en las estrictas políticas de la organización para no
complacer al cliente. Debes estar dispuesto a ser flexible y a hacer
ciertas concesiones que creas convenientes para generar un buen trato.
9. La discusión no es una opción: siempre
hay que actuar de forma profesional. Ante una opinión o reclamo por parte de un
cliente, no es acertado discutir o debatir, sino mantener una postura
amable y abierta al diálogo. es fundamental respetar la opinión del cliente,
aunque el empleado o la empresa misma no la compartan.
10. Quejas
y sugerencias: una oportunidad de mejora: cuando un
cliente realiza algún tipo de reclamo está dando una nueva y última
oportunidad: la de reaccionar frente a un error. Ninguna empresa está libre de
cometerlos, sean "reales" o percibidos. Es importante admitir la
equivocación e intentar resolver el problema.