Herramientas para mantenimiento y maneras de atender a un
cliente
Herramientas para dar mantenimiento al Hardware:
1-
Destornilladores y llaves: Estas son las herramientas usuales para mantenimiento,
debido a que las computadoras y otros equipos poseen muchos tornillos, estas
herramientas son fundamentales para cualquier reparación, pues es con estas que
los dispositivos se abren.
2-
Detector de voltaje: Las descargas
eléctricas son un peligro realmente serio y siempre es recomendable, utilizar
una herramienta para asegurarse, que la energía fue interrumpida antes de
realizar una reparación o mantenimiento. Esa herramienta, es indispensable para
checar el voltaje en cables o sockets que estén siendo manipulados durante la
operación.
3-
Pinzas de presión: Así como los
destornilladores, las pinzas de diferentes tamaños y puntas, son aliados en
reparaciones comunes. En algunas situaciones, las llaves mal utilizadas, pueden
dañar o estropear tornillos. Esa es una característica muy usual en las pinzas.
Entre otras tareas, con esa herramienta se pueden presionar objetos,
ajustar tornillos o hasta cortar alambres. Elija las pinzas con puntas más
finas y siempre tenga en mente, que se está maniobrando con piezas sensibles.
4-
Silicón multiusos:
Este suministro, actualmente, es muy utilizado de diferentes maneras, sobre todo,
para la reparación de cables y componentes comúnmente resecos. El silicón
multiuso, es una masa moldeable que repara prácticamente, cualquier cosa.
Después de moldear, se obtiene la forma que desee, convirtiéndose en una goma
flexible y resistente. Es altamente recomendable para reparar cables
desgastados, plásticos dañados o piezas de goma. También es una excelente
opción para resistencia al calor y para permite una administrada
impermeabilización.
5-
Pulsera antiestática:
Este accesorio electrónico, es utilizado descargar la energia eléctrica
acumuladada en nuestro organismo. Se recomienda sobremanera, cuando se está
maniobrando componentes electrónicos como, placas- madre, placas de video,
procesadores, peine de memoria RAM. Es recomendable debido a que, la carga
presente en nuestro cuerpo puede generar una descarga sobre el componente que
está siendo maniobrado, elevando la posibilidad de quemarlo, tan solo por
mencionar un ejemplo.

7-
Pinzas: las pinzas y
colectores, son herramientas muy requeridas, pues facilitan el trabajo en
aspectos de alcance o colocación de piezas pequeñas en lugares que exigen
precisión. Muchas son las opciones en equipamiento y los fabricantes, se
han esmerado en ofrecer soluciones de reparación más que completas.
Herramientas para dar mantenimiento al Software:

2-
Antivirus: Los antivirus son programas
cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas
operativos más avanzados e internet, los antivirus han evolucionado hacia
programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos
consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de estos.
Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, pseudovirus etc.



6- JetClean: JetClean
es una herramienta de limpieza y optimización que funciona aún más rápido que
CCleaner y que nos recuperará una gran cantidad de espacio en disco, además de
que el SO se acelerará y trabajará más fluidamente.

Herramientas para brindar soporte a distancia:

2- Boomerang: A veces sucede que cuando estás de viaje, tus horarios no concuerdan
con los de tus clientes y trabajadores. Boomerang programa tu Gmail a un huso
horario específico a través de Chrome, Firefox o Safari.

4- Join.me: Este programa para tener juntas virtuales y compartir pantallas es
indispensable para trabajar de manera remota. Join.me se usa de manera
intuitiva y no requiere descargas o suscripciones de tu parte o tus clientes.
6- Trello: Esta herramienta te permite manejar tus pendientes de manera visual
organizándolos por listados y miembros de equipo.

9- Trade Ability: Si tu negocio tiene que transportar productos, puedes
estimar costos, impuestos y restricciones de importación en todo el mundo con
esta herramienta gratuita de UPS.
10- Evernote: Cansado de tener papeles en todos lados? Esta aplicación
es básica para ordenar tu vida, pues incluso te permite guardar notas de
páginas web y correos electrónicos.
11- Freemind: Freemind le hace honor a su nombre. Este software gratuito te permite
planear tu trabajo de manera gráfica. Excelente para las personas que son más
visuales.
12- Infusionsoft: Este servicio de correo para las pequeñas empresas es una gran solución
ya que te permite automatizar grandes partes de tu marketing digital con envíos
de correo a bases específicas de datos.

14- Time Trade: Esta herramienta permite sincronizar agendas con las personas con las
que te reúnas y se complementa perfectamente con Google Calendar. Es muy útil
cuando estás de viaje y tienes poco tiempo disponible.
15- Pingdom: Estás disfrutando de un productivo viaje de negocios en un país lejano.
Mientras tanto, ¿quién maneja tu sitio web? Pingdom. Te permite manejar tu
página de manera remota y analizar su comportamiento.

17- Bluehost: Es importante tener buen soporte técnico de tu servicio de hosting de
tu página web. Bluehost es una opción accesible y que puede ser contactada en
todo momento.
Formas de atender a un cliente:
Las personas en contacto con
los tiene una
gran responsabilidad; en gran medida depende de ellas marcar la diferencia. Si
la idea es retener a los clientes, enfócate en las siguientes claves para
conseguir calidad en la atención.

2. La cordialidad, siempre:
el trato no debe ser distante o indiferente; es importante que quien esté en
contacto con el cliente sea cortés y agradable. La cordialidad debe
mantenerse aun cuando el cliente esté enojado o el empleado haya tenido un mal
día.
3. A nadie le gusta esperar:
La atención debe ser eficiente.
Esto no implica hacer todo de forma inmediata, pero sí valorar el tiempo
del cliente. El empleado debe dejar lo que está haciendo para interesarse
en el cliente; si está atendiendo a otra persona, debe darle a entender que en
cuanto pueda estará disponible, y repetírselo si la situación se demora.

5. Información confiable:
es fundamental conocer ampliamente el producto que se está ofreciendo. Si
al asesorar al cliente, éste percibe qué entendés de lo que estás hablando,
estará más tranquilo y te escuchará con mayor atención. Debés estar preparado
para brindar un asesoramiento de calidad, acerca del producto mismo
(características, beneficios, precios) o de las políticas de la empresa
(tiempos de entrega, formas de pago, descuentos).
6. La apariencia sí importa:
la calidad también se puede ver afectada por una mala imagen: de los empleados,
del lugar o de los productos que se ofrecen. Todo lo que ve el cliente
debe brindar un aspecto formal y profesional. esto incluye el aspecto de
los empleados, el orden de los productos o la limpieza del local.

8. Una pizca de flexibilidad: no
tiene sentido excusarse en las estrictas políticas de la organización para no
complacer al cliente. Debes estar dispuesto a ser flexible y a hacer
ciertas concesiones que creas convenientes para generar un buen trato.
9. La discusión no es una opción: siempre
hay que actuar de forma profesional. Ante una opinión o reclamo por parte de un
cliente, no es acertado discutir o debatir, sino mantener una postura
amable y abierta al diálogo. es fundamental respetar la opinión del cliente,
aunque el empleado o la empresa misma no la compartan.
10. Quejas
y sugerencias: una oportunidad de mejora: cuando un
cliente realiza algún tipo de reclamo está dando una nueva y última
oportunidad: la de reaccionar frente a un error. Ninguna empresa está libre de
cometerlos, sean "reales" o percibidos. Es importante admitir la
equivocación e intentar resolver el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario